Retenciones: la promesa de su eliminación y el futuro del agro argentino
En un contexto económico complejo, pero con señales claras de transformación, el ministro de Economía Luis Caputo reafirmó uno de los compromisos más resonantes de la actual administración: la eliminación de las retenciones al sector agropecuario. Una medida que, de concretarse, podría redefinir la competitividad del campo argentino en el mediano y largo plazo.
“Eliminar las retenciones es una obsesión para este gobierno”, señaló Caputo, en línea con una promesa reiterada por el presidente Javier Milei.
El agro como motor estratégico
El campo volvió al centro del debate económico, no solo como fuente de divisas, sino como protagonista de una nueva etapa de crecimiento. Según Caputo, el agro "va a crecer mucho, y esta vez lo hará por muchos años", reforzando la idea de que el sector es clave en la recuperación estructural de la economía nacional.
Entre las medidas ya implementadas, el ministro enumeró:
-
Baja de aranceles a la importación de insumos y maquinaria usada.
-
Eliminación de retenciones para economías regionales.
-
Reducción del impuesto PAÍS.
-
Corrección del impuesto inflacionario.
-
Disminución de la brecha cambiaria.
Caputo también recordó el contexto previo: hasta hace solo 18 meses, el productor vendía a un tipo de cambio de $300 por dólar y debía recomprar al valor de $1100, una ecuación que debilitaba la rentabilidad y la inversión.
Retenciones: ¿un cambio estructural en el horizonte?
Si bien el anuncio no incluyó fechas ni porcentajes concretos, la señal política es fuerte: el desarme de las retenciones no es solo una medida fiscal, sino una bandera de política productiva.
“No tengan dudas de que las retenciones se van a ir durante la presidencia de Milei, porque este gobierno cumple sus promesas”, sostuvo Caputo.
Esta afirmación se da en un contexto en el que cerca de 30 sociedades rurales de todo el país reclamaron una hoja de ruta concreta para el retiro de estos tributos, alertando que “cada día que se posterga una medida, se pierden productores”.
Una oportunidad que exige planificación
La eliminación de retenciones, aunque aún en proceso, obliga a repensar el modelo productivo y comercial, desde una mirada integral:
-
¿Qué tipo de productor queremos ser? ¿Exportador de commodities o generador de valor agregado?
-
¿Estamos preparados para administrar excedentes con eficiencia?
-
¿Cómo aprovechamos el ciclo de crecimiento para fortalecer infraestructura, logística y formación técnica?
Reflexión APIX
En un país con amplia tradición agroexportadora, pero también con vaivenes políticos y fiscales, cada anuncio debe ser leído con visión estratégica. No se trata solo de eliminar un impuesto, sino de crear condiciones sostenibles para que el campo florezca con innovación, previsibilidad y competitividad.
Desde APIX, acompañamos a productores, consultores y empresas del agro en el análisis y preparación de sus modelos de negocio, ayudando a transformar promesas en oportunidades concretas.
¿Te gustaría estar al tanto de las últimas novedades?
Dejanos tu mail y enterate cómo la tecnología de precisión puede transformar tus cultivos con Apix.